
¿Alguna vez se ha cuestionado cómo es que lo perciben los demás? En los terrenos de la imagen pública es muy común encontrar a cientos de personas que creen que la percepción colectiva de ellos es la óptima y que no tiene ninguna deficiencia, sin embargo la realidad siempre pega primero y vienen los desencuentros, cuando nuestra percepción no coincide con la realidad. Problema demasiado común en imagen pública.
Es inevitable. Todos tenemos una imagen. Todos proyectamos algo, comunicamos algún mensaje, sin ni siquiera emitir vocablo alguno. Tenemos una imagen que proyectamos por nosotros mismos y esa va a marcar nuestra primera impresión, y ésta, marcara la manera en que seremos tratados, suena banal y superficial, pero está comprobado por diversos estudios científicos que el 83% de nuestras decisiones las hacemos por los ojos. Y no se necesita un ejército de científicos para saberlo, explore las últimas trascendentales decisiones que ha tomado y verá que es cierto, nuestro principal factor de decisión es la vista.
Entonces si la vista es el sentido que rige la mayoría de nuestras decisiones, también podemos inferir que el 85% de nuestras decisiones se hacen apegadas al sentimiento y no a la razón. El sentimiento es mucho más rápido que la razón y la satisfacción que produce al tomar una decisión de manera sentimental es más que bueno, nos deja buen sabor de boca y para que no termine ese agradable sentimiento, es necesario repetir el estímulo que nos causa tan agradable sensación muchas veces, que es lo que hace la publicidad y la propaganda. Entre más se repita ese estímulo se genera una percepción.
El estímulo mas un receptor genera la percepción.
Entonces se ha cuestionado usted, amable lector, ¿cuál es la percepción que tienen los demás de usted?
Si hiciera una encuesta de manera anónima a sus seres queridos, colegas, compañeros y amigos, se sorprendería de los resultados. La mayoría de las veces tendrá hallazgos que jamás pensó encontrar en la mente de los demás. Lo que usted pensaba que percibían de usted, resultará muy opuesto a lo que usted leerá en esa encuesta breve y fácil.
Si usted desea que su imagen mental de usted sea compartida en la colectividad, eso es construir una imagen pública, misma que es es la percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada. Es decir que muchos percibirán lo mismo y decidirán actuar en la misma dirección. Haga la prueba, pregunte de manera anónima a su círculo cercano qué piensan de usted y si, el resultado es muy diferente a lo que usted pensaba es necesario ponerse a trabajar en la construcción de su imagen pública, la misma que, si va en una misma dirección y siguiendo una metodología, le rendirá frutos en lo profesional, personal, académico y político.
ULTIMALETRA ES IMAGEN
Atendiendo sus dudas, comentarios, sugerencias y opiniones, escríbame en este espacio y con gusto trataremos aquellos asuntos de imagen que afecten su vida personal, profesional o política con mucho gusto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario