Película de la semana

  • "El Limonero" dirigida por Eran Riklis

jueves, 20 de noviembre de 2008

Pancho Villa Superestrella


Cuando en Chihuahua hablamos de Pancho Villa, estamos tocando una de las fibras integradoras de la identidad de nuestro estado. No por nada, una de las principales avenidas de la capital es llamada la División del Norte y está engalanada por la célebre estatua del Centauro del Norte en su caballo y pistola en mano. Villa es sin duda, el personaje más emblemático de la Revolución Mexicana de 1910.

Cuando nos acercamos cada día más al centenario del movimiento armado de 1910, mismo que iniciara en Cuchillo Parado, las celebraciones parecen ir en incremento por parte de las instancias oficiales y ciudadanas, pero el nombre de Villa se mantiene constante al hablar de la Revolución Mexicana.

Pancho Villa ha encantado y seducido a muchos con su historia. Misma que algunos se han dedicado a investigar y plasmar en interesantes textos e incluso en el celuloide. Uno de los personajes altamente enamorados de Pancho Villa es Paco Ignacio Taibo II, quien sorprendió en épocas recientes con su libro “Pancho Villa, una biografía narrativa”. A raíz del éxito de este libro, mismo que es muy recomendable leer, es que un prestigiado canal de televisión por cable, se contacta con el escritor y en conjunto desarrollan un documental titulado, “Villa, aquí y allí”.

Dicho documental, filmado todo en alta definición, es una persecución del mito villista a través de diversos los lugares del país que Villa, junto a sus Dorados, recorrió. Tales como Zacatecas, Durango, el Distrito Federal y su querido Chihuahua. Es un viaje fantástico donde se ven un sinfín de historias, anécdotas, leyendas, verdades a medias y mentiras a medias, por el norte de México y el sur de Estados Unidos. Es un viaje es de 7 mil kilómetros y poco más de 40 días.

Este documental será bien apreciado por todos los millones de fans de Villa en México y el mundo. A su vez, atraerá a nuevos y permitirá a los que desconocen la historia del Centauro del Norte, conocerla.

Definitivamente el documental rescata el verdadero espíritu de la lucha de Villa: él peleaba por los pobres, por los de abajo y muy abajo.

Por eso cuando llegamos al 98 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, entendemos el porqué Villa se ha convertido en el máximo icono revolucionario: era el héroe de los pobres, lucho por ellos, tuvo muchas mujeres, solo una esposa, era bronco, violento, inteligente y sagaz. Villa era la voz de los jodidos, de los derrotados, de los humillados. Villa representaba la voz de todos ellos clamando venganza. Estos elementos hacen que, añadido a su historia personal, sea tan atractivo para hacer negocio con él; produciendo filmes, novelas, investigaciones, biografías, playeras, llaveros, obras de teatro y ha servido de inspiración para muchos. Villa es el bandido y héroe al mismo tiempo así como a la vez era temido y amado.

Pancho Villa tiene todos los elementos necesarios para convertirlo en toda una superestrella. Y sus fans, las plumas poderosas, el mágico cine y el eterno teatro se han encargado de elevarlo, de ser gloria revolucionaria a convertirlo en la superestrella, la cual da identidad a la Revolución Mexicana y junto con sus Dorados, también a Chihuahua.

Este documental, “Villa, aquí y allí” producido por The History Channel, se debe rescatar y hacer parte de los festejos revolucionarios año con año, vale la pena ver a Villa en su faceta de superestrella a 98 años de iniciada la Revolución que cambió al país.


ULTIMALETRA
Es tiempo de construir. En época de crisis no se vale implementar estrategia bélicas, pensando únicamente en fines partidistas-personales. Chihuahua necesita de todos, en este momento, para reconstruir el clima de confianza. Mezquinos e ignorantes son aquellos que con volantes y actitudes groseras y belicosas contra la autoridad, enrarecen más este clima en el que vivimos. Demuestran, pues, que Chihuahua no les interesa.

No hay comentarios.: