
Con muchos meses inmersos en una situación de violencia que se ataja con esfuerzos separados, el gobierno federal minimizaba la situación y creó el operativo conjunto Chihuahua para calmar la presión mediática y así mostrarse como “colaborador” con el estado gobernado por José Reyes Baeza Terrazas. Sin embargo a muchos meses de haberlo iniciado no ha dado muchos resultados por negarse a colaborar, en los hechos, con las autoridades del estado. Pero tuvo que suceder lo lamentable: la muerte de un escolta de Reyes Baeza para que el gobierno de Felipe Calderón se pusiera, como comúnmente se dice, “las pilas” y ahora si mandara el verdadero apoyo a nuestro estado para lograr, ahora sí, una verdadera colaboración para paliar la situación que se vive en nuestro querido Chihuahua. Esto es en teoría.
Sin embargo el presidente Calderón, en días pasados, hizo referencia, al mero estilo del Peje, al compló en contra de nuestro país en el extranjero. Mencionó una poderosa campaña mediática para debilitar la imagen de nuestro país y fustigó la lista de los hombres más ricos del mundo, de la revista Fobres, donde aparece el Chapo Guzmán. La denuncia del compló y la indignación por la lista de Forbes, ¿son reales? Es decir, ¿en verdad Calderón cree que hay un compló global en contra de nuestro país? ¿En verdad le indignó la lista de Forbes?
Creo que a Calderón no le interesa lo que se diga de México en el exterior pero si le interesa mucho más el 5 de julio. En efecto es lo que más le preocupa desde que asumió: su agenda partidista y los intereses blanquiazules. Por eso lo que va de su gobierno ha sido un desastre.
El presidente está más preocupado por la elección de julio que por gobernar para todos. Por eso desde el inicio de su gestión y el inicio de su guerra contra el narcotráfico, Calderón ha buscado que los mexicanos perciban que es “su guerra” y que los gobernadores no pueden controlar sus estados. Estrategia que busca debilitar a los gobernadores del PRI, que gobiernan la mayoría del país. Si esto lo comenzó a hacer desde 2007, en este 2009 electoral, se intensificará la guerra del presidente contra los gobernadores que no son de su partido.
Los estados no tienen las facultades legales para combatir el narcotráfico ya que es un delito federal y pues con la mentalidad de beneficiar a su partido, Calderón busca que los mexicanos responsabilicen a los gobernadores y que le reconozcan a él, la guerra iniciada y la voluntad. Los éxitos a él y las fallas a los gobernadores. A Calderón le interesa la “verdadera guerra” que se desata rumbo al 5 de julio. En donde el PAN empleará una estrategia para culpar a los gobiernos priístas del crecimiento del narco a través de la historia mientras que el PAN busca minimizar el tema de la crisis económica, la falta de empleo y el encarecimiento de la vida en todo el país, puesto que eso no le beneficia al partido de Calderón.
El PAN quiere más culpables por la inseguridad y el narcotráfico (obvio que no sean ellos) y menos tema económico en los medios. Sin el tema de la inseguridad, el PAN no tiene manera de hacer campaña y le apuesta a la irresponsabilidad y al engaño para ganar votos…lo que han hecho siempre.
ULTIMALETRA
Se cumplen 203 años del natalicio del Benemérito de las Américas: Benito Juárez García, a quien le debemos un estado laico que ha permitido que México avance. Falta mucho por hacer pero irónicamente, se celebra su natalicio, este año, con las polémicas declaraciones de la arquidiócesis en contra del PRI. La arquidiócesis debe de recordar a la Biblia misma, “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario