
Prescott Bush el abuelo del expresidente George W. Bush es acusado, 91 años después, de robo. Pero no crea que es un delito electoral, se le acusa de haber robado parte de la historia, junto con otros cómplices, de una tumba allá por 1918 en Fort Sill, Oklahoma. El pasado 17 de febrero en la capital estadounidense se entabló la demanda en contra de la Universidad de Yale, el gobierno de los Estados Unidos y la sociedad secreta “Skull & Bones” ligada a la ya mencionada universidad y a la cual perteneció el abuelo de George W. Bush.
La demanda la hace Harlyn Gerónimo, bisnieto del legendario líder apache Gerónimo y lo hizo exactamente el 17 de febrero cuando se cumplieron 100 años de la muerte del mítico apache que asoló el norte de México y el sur de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta demanda busca recuperar la cabeza y otros restos del famoso jefe apache, mismos que fueron robados en 1918. Este hecho era únicamente una leyenda, sin embargo, en años recientes una carta de un prominente miembro de la sociedad secreta “Skull & Bones” fue encontrada por el hisoriador Marc Wortman y en ella se relata cómo se realizo el hurto de la cabeza y otros restos de Gerónimo. Mismo que fue hecho por Prescott Bush, otros miembros de la sociedad secreta y voluntarios militares de Yale estacionados en Fort Sill.
Skull & Bones nació en 1832 en Yale, debido a una disputa entre distintas sociedades estudiantiles. Lo que la diferencia de otros grupos estudiantiles el estricto secreto con el que se conducen. Tienen prohibido revelar los nombres de los miembros y las actividades que realizan. En 1985, el historiador Antony C. Sutton tuvo acceso a una lista de miembros de la orden, en la que encontró a políticos muy importantes, como Henry Luce, McGeorge Bundy, George Bush (padre e hijo) y el excandidato demócrata John Kerry.
¿Dónde cabe Francisco Villa en este hecho?
Según la leyenda, Skull & Bones tiene la cabeza del Centauro del Norte, luego de que fuera separada de su cuerpo el 5 de febrero de 1926. Francisco Villa se volvió famoso en Estados Unidos gracias a sus proezas revolucionarias y a las películas que se filmaron sobre él. Sin embargo, luego del ataque a Columbus, Nuevo México en 1916 que provocó la famosa expedición Pershing, Villa se convirtió en el “villano favorito” de los norteamericanos. Luego de su asesinato en 1923, Villa estuvo enterrado en Parral, hasta que fue exhumado para llevarlo al icónico Monumento a la Revolución, sin cabeza.
¿Acaso es cierto que una sociedad secreta estudiantil formada por juniors norteamericanos tienen los cráneos de un líder apache y de un guerrillero mexicano?
No hay forma de saberlo, por ahora. Pero si la demanda de Harlyn Geronimo prospera, quizá podríamos también aclarar un detalle oscuro misterioso y oscuro de nuestra historia en el marco del tricentenario de nuestra capital.
ULTIMALETRA
Este 4 de marzo el Partido Revolucionario Institucional cumple 80 años. En los cuales ha desperdiciado valioso tiempo para formar nuevos cuadros, caras nuevas. En especial en Chihuahua donde el PRI relega a jóvenes y viejos que han crecido y apostado por el otrora partidazo, derivado de heridas internas que no sanan y donde la dirigencia privilegia la división al diálogo. ¿Será para el PRI chihuahuense el 2009 un año de celebración? En marzo quizás…en julio veremos la realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario