Película de la semana

  • "El Limonero" dirigida por Eran Riklis

martes, 26 de mayo de 2009

Discusión futura en el congreso...


México, D.F.- Cuando Reyes Baeza ganó la elección a Javier Corral en el 2004, pocos auguraban al panista un futuro prometedor, es más lo hacían en un autoexilio para poder rumiar su derrota. Sin embargo Corral no anduvo rumiando su derrota, la analizó y encontró los factores que lo llevaron a perder la gubernatura del estado. Los priístas dirán que en realidad nunca tuvo oportunidad, pero para Corral hubo factores que lo hicieron perder y decidió hacer uno de esos factores su causa, es causa que lo haría reaparecer en el escenario político.

Y Javier Corral concluyó que una de las causas por las que perdió fue por la inequidad en el acceso a los medios de comunicación, pues no tuvo el mismo recurso para gastar en ello que el hoy gobernador del estado y adoptó el grito guerrero y la causa de enfrentar a los grandes capitales de los medios de comunicación en el país, a quienes se refiere como el gran monopolio de la información. Así fue como Javier Corral Jurado encabezó la oposición contra la Reforma a la Ley de Radio y Televisión y las Telecomunicaciones, que fue rebautizada como “Ley Televisa”. En su momento Corral la catalogó como, “un retroceso y no un avance, pues proyecta una visión mercantilista donde los únicos beneficiados serán Televisa y Televisión Azteca”.

Esto derivado de la conclusión de Corral de que dicha ley, “no respeta ni rescata el interés público en el manejo de las concesiones e incorpora para éstas el tema de la subasta pública ascendente, es decir, el que tenga más dinero podrá tener más derecho en los permisos de radio y televisión”.

Logró que la Suprema Corte invalidará la reforma y posteriormente agrupó a sus colegas en lo que hoy conocemos como la AMEDI y juntos buscan democratizar los medios de comunicación y hacerlos más accesibles para todos los mexicanos. Uno de los puntos relevantes en la búsqueda de cumplir sus objetivos es que la legislación estimule la creación de medios públicos. Medios que fortalezcan a los medios comunitarios y que “pueden ofrecer propuestas de comunicación más ricas y más determinantes que aquellas que tienen su sustento en la mera lógica del libre mercado”, según el mismo exsenador y expresidente de la AMEDI y hoy candidato a diputado federal por la vía de la autopista.

Corral vuelve al Congreso de la Unión, ahora con una consigna muy clara y con una guerra declarada a Televisa y Tv Azteca, a cuyos dueños no les hace gracia, ya que Corral impulsará desde el Congreso que los medios privados tengan menos peso y se puedan tener más medios públicos y comunitarios, para debilitar a sus grandes enemigos. La afrenta es personal y será uno de los temas protagonistas de una discusión futura en el congreso que será muy larga y de mucho desgaste.

Por otro lado los medios privados de comunicación, que por años han sido proveedores de empleos, de información, testigos y formadores de generaciones de locutores, periodistas, cantantes y una innumerable cantidad de ídolos, argumentan, primero que vivimos en una sociedad de competencia, de libre mercado y que la lucha de Javier Corral y sus huestes es personal, sin trasfondo social y que además, amenaza directamente la seguridad nacional. Si, de seguridad nacional. Los dueños de medios de comunicación, líderes camerales afirman que una estructura de medios de comunicación y comunitarios como la propone Corral, con pocas limitantes, sería regalarles las frecuencias a grupos guerrilleros, paramilitares y de narcotraficantes para que hagan de las suyas.

Dos posturas encontradas, en las cuales Chihuahua tendrá que insertarse en el debate, de esta discusión futura en el Congreso…la cual enfrentará a los partidos desde su interior.



ULTIMALETRA

Otra vez. Felicidades a los Indios de Juárez, lograron otra hazaña y para cuando estas líneas estén siendo leídas, los chihuahuenses, lejos y fuera del estado, estaremos deseando que se logre otra hazaña mas, ahora contra los tuzos.

No hay comentarios.: