
México, D.F.- Cuando la psicosis por la influenza porcina (hoy humana) está, al menos en el Distrito Federal por extinguirse, en Jalisco, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí se ha reavivado con gran intensidad y una nueva suspensión de clases hasta el 18 de mayo. Pero mientras en la Gran Tenoch, la psicosis baja, hay quienes se han dedicado a hacer un análisis cuantitativo de la crisis de la influenza en nuestro país, tal es el caso de Gabinete de Comunicación Estratégica del paisano Liébano Sáenz, quien bajo la premisa de que toda lucha entraña victorias y derrotas, aplicó un encuesta nacional sobre la actuación de las autoridades durante la crisis de la influenza.
La encuesta arroja que el presidente Felipe Calderón tiene la mejor calificación por parte de los mexicanos por su respuesta al virus de la influenza humana por encima del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto. El presidente Calderón tiene 7.1 de calificación, Marcelo Ebrard un 6.6 y Enrique Peña Nieto un 6.5.
Pero a pesar de salir bien librados según esta encuesta, la gran pregunta que muchos mexicanos se hicieron, al hacer una análisis de la crisis fue, ¿y donde estuvo Enrique Peña Nieto durante la invasión sorpresiva de la influenza a nuestro país?
Y es que una de las entidades más afectadas fue el Estado de México que tiene cerca de 14 millones de habitantes y al político mas mediático de este país así como al más conocido por todos los mexicanos.
En las transmisiones, en las conferencias de prensa, en los enlaces en vivo, en las notas, en las crónicas hechas por los medios de circulación nacional, donde a Peña Nieto se le ve a diario sobre los compromisos cumplidos como gobernante, durante la crisis de la influenza…¡no se le vio!
Y le ganaron el tirón Marcelo Ebrard y el presidente Calderón, en ese orden, quienes fueron los que informaron a los mexicanos sobre el virus, las medidas de prevención, como las fases que la OMS iba elevando así como la suspensión de actividades académicas y productivas no prioritarias. Mientras Marcelo se le adelantó al presidente en casi todos los anuncios, siempre se notó la coordinación entre ambo equipos y sus responsables del área de salud, José Ángel Córdova Villalobos y Armando Ahued respectivamente.
Pero al gobernador amo y señor de los medios, del prime time televisivo, de la barra noticiosa y el actual protagonista de la historia de amor fantástica y perfecta…¡brilló por su ausencia!
En época de crisis, es cuando los gobernantes deben de sacar la casta y demostrar de qué están hechos…y Enrique Peña Nieto dejó pasar la oportunidad…en pleno año electoral.
Lo que debemos evitar es que esas cifras alegres de las que hablan las encuestas sean utilizadas por los funcionarios para allegarse votos. Esto no sería inmoral sino patético, en virtud de que la alerta sanitaria aún no concluye.
ULTIMALETRA
Una felicitación a los Indios de Juárez. Han demostrado que con toda la adversidad económica pero con mucha garra e incondicional apoyo de su afición y de todo Chihuahua, lograron no solo la permanencia en primera división, sino calificar a la liguilla venciendo a las Chivas de Guadalajara…y de pilón dejaron fuera al odiado y amado América. Un soñado cierre de campaña producto de la furia aborigen, ¡enhorabuena!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario